Portal de ocio LaHiguera

lunes, 23 de abril de 2018

BAFICI. GANADORES


Estos son los ganadores de la 20 edición del BAFICI

La flor, la película de 14 horas dirigida por Mariano Llinás, ganó el premio máximo de la Competencia Internacional del Festival.

La película ganadora, que tiene seis episodios exhibidos en tres partes, propone un recorrido por todos los géneros cinematográficos y se convirtió en el gran hito cinéfilo del BAFICI.

Además, sus cuatro protagonistas -Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Valeria Correa y Laura Paredes- compartieron el galardón a Mejor Actriz.

En tanto, el Premio Especial del Jurado fue para la producción de animación japonesa Violence Voyager, del artista Ujicha; y el de Mejor Director para el brasileño Tiago Melo por su ópera prima Azougue Nazaré. En tanto, el de Mejor Actor fue para Anders Juul por su trabajo en el film danés A Horrible Woman, de Christian Tafdrup.

En la Competencia Argentina la ganadora fue Albertina Carri con Las hijas del fuego, su provocadora exploración sobre el sexo. Además, Lola Arias resultó la Mejor Directora por Teatro de guerra, acercamiento experimental al conflicto de Malvinas en el que reunió a veteranos del ejército argentino y británico.

El BAFICI tiene también otras competencias como las de Vanguardia y Género (ganó The Image You Missed, de Donal Foreman), Derechos Humanos (triunfó Meteors, del turco Gürcan Keltek y la Mención Especial fue para El silencio es un cuerpo que cae, de la cordobesa Agustina Comedi) y Latinoamericana (venció Averno, del boliviano Marcos Loayza).

Por su parte, los tres cortos distinguidos fueron Las flores, de Renzo Cozza; La prima sueca, de Inés Barrionuevo y Agustina San Martín y El liberado, de Martín Farina.

El premio del público entre los films argentinos fue para Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso.

La premiación se hizo efectiva en La Usina del Arte, en La Boca. Hasta el domingo continúa el 20° BAFICI, con la dirección artística de Javier Porta Fouz y organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

PREMIOS OFICIALES

Premio del Público Cinecolor a la Mejor Película Argentina: Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso (Argentina)

Los cortos premiados en la Competencia Oficial de Cortos Argentinos:

La prima sueca, de Inés Barrionuevo y Agustina San Martín

Las flores, de Renzo Cozza

El liberado, de Martín Farina

Mención especial de la Competencia de Derechos Humanos: El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi (Argentina)

Mejor película de la Competencia de Derechos Humanos: Meteors, de Gürcan Keltek (Turquía – Países Bajos)

Mención especial de la Competencia Latinoamericana: La cuarta dimensión, de Francisco Bouzas (Argentina-Bolivia)

Mejor director de la Competencia Latinoamericana: Mauricio Alfredo Ovando por Algo quema (Bolivia)

Mejor Película de la Competencia Latinoamericana: Averno, de Marcos Loayza (Bolivia-Uruguay)

Mención especial de la Competencia de Vanguardia y Género: Braguino, de Clémént Cogitore (Francia -Finlandia)

Mejor Cortometraje de la Competencia de Vanguardia y Género: Watching the Detectives, de Chris Kennedy (Canadá)

Mejor Largometraje de la Competencia de Vanguardia y Género: The Seen and Unseen, de Kamila Andini (Indonesia)

Gran Premio de la Competencia de Vanguardia y Género: The Image You Missed, de Donal Foreman (Irlanda, Francia, Estados Unidos)

Mejor Director de la Competencia Oficial Argentina: Lola Arias por la película Teatro de guerra (Argentina, Alemania, España)

Mejor Película de la Competencia Oficial Argentina: Las hijas del fuego dirigida por Albertina Carri

Segunda Mención de la Competencia Oficial Internacional: As boas maneiras, de Juliana Rojas y Marco Dutra (Brasil-Francia)

Primera Mención de la Competencia Oficial Internacional: A Tiger in Winter, de Lee Kwang-Kuk (Corea del Sur)

Mejor Música Original de la Competencia Oficial Internacional: Nilotpal Borah por la música original de la película Village Rockstars dirigida por Rima Das (India)

Mejor Actor de la Competencia Oficial Internacional: Anders Juul por su labor en A Horrible Woman de Christian Tafdrup (Dinamarca)

Mejor Actriz de la de la Competencia Oficial Internacional: Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Valeria Correa y Laura Paredes por su labor en el film La flor de Mariano Llinás (Argentina)

Mejor Director de la de la Competencia Oficial Internacional: Tiago Melo por Azougue Nazaré (Brasil)

Premio especial del Jurado de la Competencia Oficial Internacional: Violence Voyager de Ujicha (Japón)

Mejor Película de la Competencia Oficial Internacional: La flor de Mariano Llinás (Argentina)


PREMIOS NO OFICIALES

Mención especial Federación de Escuelas de la imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL): Mochila de plomo, de Darío Mascambroni (Argentina)

Mención especial Federación de Escuelas de la imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL): Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso (Argentina)

Premio FEISAL: Azougue Nazaré del director Tiago Melo (Brasil)

Mención especial de la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA): Foto Estudio Luisita, de Sol Miraglia y Hugo Manso

Mejor película, según la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos (ACCA): Mochila de plomo, de Darío Mascambroni

Mención del jurado de la Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA) por sonido: Atilio Sánchez, por Casa propia de Rosendo Ruíz (Argentina)

Mejor Sonido, según la Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA): Mercedes Gaviria Jaramillo por Las hijas del fuego de Albertina Carri (Argentina).

Mejor Director de Fotografía, según Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica (ADF): Iván Gierasinchuk por su trabajo en la película Paisaje, dirigida por Jimena Blanco (Argentina)

Mención Especial, según la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS): Virus tropical de Santiago Caicedo (Colombia)

Premio SIGNIS: Village Rockstars de Rima Das (India)

Mejor Montaje, según la Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales y la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales (SAE EDA): Lautaro Colace por la película Esto no es un golpe de Sergio Wolf (Argentina)

Premio FIPRESCI Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI): Algo quema, de Mauricio Alfredo Ovando (Bolivia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario