Portal de ocio LaHiguera

martes, 12 de septiembre de 2017

17 FESTIVAL DE CINE ALEMAN


Seguimos conociendo cuales serán las películas que participan del festival

PAULA

Dirección Christian Schwochow
Guión Stefan Kolditz, Stephan Suschke
Dirección de fotografía Frank Lamm
Montaje Jens Klüber
Música Jean Rondeu
Productores Ingelore König, Christoph Friedel, Claudia Steffen, Laurence Clerc, Olivier Théry Lapiney
Producción Pandora Film Produktion/Cologne, Grown Up Films
Coproducción Alcatraz Films, WDR, ARD Degeto/Frankfurt, Radio Bremen, ARTE
Interpretes Carla Juri, Albrecht Abraham Schuch, Roxane Duran, Joel Basman, Stanley Weber
Año de producción 2016
Duración 123 min.
Formato DCP
Versión original alemán, frances
Subtitulado en castellano
Subvencionado por BKM, Film-und Medienstiftung NRW, German Federal Film Board, German Federal Film Fund, Mitteldeutsche Medienförderung, Nordmedia
Participación en Festivales Locarno 2016 (Piazza Grande), São Paulo 2016, Arras 2016, Goa 2016, Beijing 2017, Shanghai 2017
Premios German Film Award 2017 (Best Production Design, Best Costume Design)


La pintura es una vocación inaceptable para una mujer en la Alemania provinciana en el año 1900. Pero la incipiente artista Paula Becker ha resuelto establecer sus propias reglas. La exuberante mujer de 24 años rechaza lo convencional y explora su estilo único. Florece en la comunidad artística en la zona rural de Worpswede, donde comienza su amistad con la artista Clara Westhoff y el poeta Rainer Maria Rilke. Paula espera encontrar su alma gemela creativa casándose con el pintor Otto Modersohn. Este le permite seguir pintando en la medida en que ella cumpla con sus obligaciones como buena esposa. Pero cinco años de sometimiento matrimonial dejan sus huellas en el espíritu de Paula, quien viaja sola al Paris, donde comienza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y pronto tiene un affaire. Obstinada como es, nada la detiene: Paula se embarca en un período de su vida que se convertirá en el más atractivo y esperado tiempo de desempeño creativo y autorrealización.

Christian Schwochow


Estudió en la Academia de Cine de Baden-Wurtemberg. Con su largometraje debut, Novemberkind (2008), interpretado por varios actores conocidos y galardonado con el premio del público en el Festival Max Ophüls, acaparó la atención del mundo del cine. Su película para televisión en dos partes Der Turm (2012) ganó el prestigioso premio Grimme. Su segundo largometraje, Die Unsichtbare (2011), recibió varios galardones, entre ellos el Premio alemán de Cine a la mejor actriz de reparto. Su largometraje Westen (2013) también obtuvo el Premio alemán de Cine, esta vez a la mejor actriz. Schwochow debutó como director de teatro con la obra “Gift” en el Teatro Alemán en Berlín. La producción fue distinguida por el Premio alemán de Teatro a la mejor actriz.



REGRESO A MONTAUK 
(Rückkehr nach Montauk)

Dirección Volker Schlöndorff
Guión Colm Tóibín, Volker Schlöndorff
Dirección de fotografía Jérôme Alméras
Montaje Hervé Schneid
Música Max Richter
Productores Regina Ziegler, Volker Schlöndorff, Francis Boespflug, Stéphane Parthenay, Sidonie Dumas, Conor Barry, Til Schweiger, Tom Zickler, Marc Gabizon, Christoph Liedke, Rainer Kölmel, John Keville, Mike Downey, Sam Taylor
Producción Ziegler Film/Berlin, Volksfilm/Potsdam
Coproducción Barefoot Films/Berlin, Senator Film Produktion, Pyramide Productions/Paris, Savage Productions, Film & Music Entertainment, Starhaus Filmproduktion/Munich, ARTE France Cinéma/Paris, WDR, BR
Interpretes Stellan Skarsgård, Nina Hoss, Susanne Wolff, Niels Arestrup, Isi Laborde, Bronagh Gallagher, Mathias Sanders, Malcolm Adams
Año de producción 2017
Duración 105 min.
Formato DCP
Versión original alemán, ingles
Subtitulado en castellano
Subvencionado por German Federal Film Fond, German Federal Film Board, Medienboard Berlin-Brandenburg, Irish Film Board, CNC
Participación en Festivales Berlinale 2017 (en competencia), Estambul 2017, Ankara 2017


Max Zorn llega a Nueva York para promocionar su última novela, que trata sobre el amor que sintió por Rebecca, una expatriada alemana en Nueva York hace 17 años, un romance que en realidad nunca superó totalmente. En la presentación Max lee pasajes de su novela. Su joven publicista Lindsay le ayuda a encontrar a la protagonista de su libro.

El invierno ha llegado a Montauk, en la playa arrasada por el viento esperan dos reposeras que, a su vez, aguardan a dos personas que se han perdido de vista por mucho tiempo.

Los cuerpos colmados de arrepentimiento y esperanza no saben si lograrán revertir el tiempo a fin de recuperar la intensidad de antaño.

Basada en la novela Montauk (1975) del célebre escritor suizo Max Frisch.

Volker Schlöndorff

Ha estado activo durante más de 50 años. Entre sus premiadas películas se encuentran: Der junge Törless (1965), Baal (1970), Der plötzliche Reichtum der armen Leute von Kombach (1971), Die verlorene Ehre der Katharina von Blum (1975, codirigida por Margarethe von Trotta), Fangschuss (1976), Deutschland im Herbst (1976, película coral), El tambor de hojalata (Die Blechtrommel 1979, Palma de oro en Cannes y Oscar a major película extrajera), Circle of deceit (1981), Eine Liebe von Swann (1983). Entre 1985 y 1998 Schlöndorff se traslada a Hollywood y realiza las siguientes películas: Death of a salesman (1985), A gathering of old men (1987), The handmaid's tale (1990), Voyager (1990), The ogre (1996), Palmetto (1998). De regreso en Alemania filma. La leyenda de Rita (Die Stille nach dem Schuss, 1999), Ein produzent hat seele oder er hat keine (2001), Ten minutes older: The Cello (2002), El novena día (Der neunte Tag, 2004), Straik – Die Heldin von Danzig (2006), Ulzhan (2007), Das Meer am morgen (2011), Diplomatie (2014), y Regreso a Montauk (Rückkehr nach Montauk, 2017).

No hay comentarios:

Publicar un comentario