Portal de ocio LaHiguera

jueves, 13 de julio de 2017

CAMBIOS EN LOS ESTRENOS DE HOY

Pese a lo anunciado, se han suspendido los siguientes estrenos previstos para hoy: Lasaña de Mono, Los Ganadores, y 7 Deseos. Por otro lado, se han incorporado las siguientes películas para ser exhibidas desde hoy:


El gran circo pobre de Timoteo


2013
Duración 75 min.
País Chile
Director Lorena Giachino Torréns


El comediante Timoteo lidera un popular circo de transformistas homosexuales que recorre Chile hace más de 40 años. Hoy su edad y estado de salud lo mantienen en la incertidumbre sobre la continuidad del espectáculo. Los artistas se proponen apoyarlo, temen que el circo se acabe y un lugar que ha sido su familia por años. Pequeños episodios y conflictos cotidianos van movilizando la vida del comediante, mientras se debate entre la negación de un posible fin y la necesidad concreta de proyectar su circo.





Carne propia


2016
Duración 70 min.
País Argentina
Director Alberto Romero


Un viejo toro campeón emprende el último viaje de su vida, desde la pampa húmeda hacia su último destino: el matadero. En su viaje en camión por las llanuras, la voz de su pensamiento recuerda las más extrañas historias sobre la carne argentina y la influencia que ejerce sobre nosotros.






Como el barro


2017
Duración 65 min.
País Argentina
Director Susana Moreira


Este documental se realiza en homenaje al Dr. Eulogio Frites, primer abogado indígena del país, fundador de la Asociación Indígena de la República Argentina, e infatigable luchador por los derechos de los pueblos originarios.



Blue Velvet Revisited


2016
Duración 86 min.
País Alemania
Director Peter Braatz


30 años después del rodaje de ‘Blue Velvet’, la película clásica de David Lynch, el cineasta alemán Peter Braatz revisita su material original en Super-8 y numerosas fotografías, filmadas en el set de Wilmington, Estados Unidos.



Es posible que Terciopelo azul represente mejor que cualquiera de sus películas los alcances del universo lyncheano, con esa mezcla irresistible de film noir y fuerte impronta autoral. Lyncheano: quizás Dennis Hopper defina mejor que nadie el término, en una de las entrevistas de este documental: “No estoy seguro de que David Lynchsea o haya sido un gran cinéfilo. No creo que eso sea necesario… Creo que es mejor. Lo de Buñuel eran el surrealismo y el dadaísmo, pero David lidia con su propio subconsciente, su forma singular de ver las cosas, que no emula ni remite a la obra de nadie. Es su propia visión. Y es maravillosamente naive”. 


Con 60 rollos de película Super 8, uno por cada día de rodaje, un joven Peter Braatz volaba de Alemania a un pueblito de cercos blancos y rosas rojas en el que Lynch rodaría su fábula oscura junto a Kyle MacLachlan, Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Laura Dern y Jack Nance. El resultado es este largometraje que supera el mero registro detrás de cámara para transformarse en una meditación sobre el cine, el tiempo y la esencia del arte.
(Reseña del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata)


No hay comentarios:

Publicar un comentario