Portal de ocio LaHiguera

viernes, 1 de junio de 2018

PELICULAS GEMELAS


Se copiaron? Los fans de uno o del otro dirán eso siempre, ¿Quién fue el primero? ¿Quién le roba a quién? Lo cierto es que muchas veces no es ni una cosa ni la otra, no hubo robo, no hubo copia, hubo oportunidad.

No me estoy refiriendo a los "mockblusters" que son copias mal intencionadas de blockbusters sino justamente a dos grandes producciones que tratan de exactamente lo mismo pero con dos guiones totalmente independientes. Pasa todo el tiempo y no porque uno copie al otro. Basta con que suceda algo que avive la llama de un tema para que los productores desempolven algún guión que tenían cajoneado hacía años y ¡zaz! salen dos films idénticos.

A continuación les muestro decenas de ejemplos.

Empecemos por el primer caso más conocido, porque Gone with the Wind vio la luz en 1939 pero Jezebel lo hizo un año antes. Ambas películas tratan de una joven blanca sureña superando adversidades durante la Guerra Civil de los EEUU, la diferencia es que Bette Davis había sido rechazada en el casting de Gone with the Wind por el productor Selznick prefiriendo a Vivien Leigh, el estudio le dio un film más o menos de lo mismo a Davis quien era su artista preferida y, casualmente, hasta salió al mercado un año antes. 

 

Pero las coincidencias suelen darse muy seguido, en 1960 dos films trataron de la vida de Oscar Wilde, tanto Oscar Wilde como The Trials of Oscar Wilde eran biopics del gran escritor, en 1965 dos films llamados Harlow contaron la vida de Jean Harlow

Aunque a veces no tienen nada que ver como en el caso de Dr. Strangelove y Fail-Safe, ambas de 1964 donde se habla de una guerra nuclear accidental salvo que una es en sátira y la otra seria. Los tiempos marcan agenda ¿Cómo ignorar la guerra fría para hacer cine? Desde ya, las circunstancias del momento crean todo un género como la tanda de películas de soldados traumados por Vietnam con Go Tell the Spartans(1978), Coming Home (1978), The Deer Hunter (1978) y Apocalypse Now (1979), la oportunidad era justa, habían pasado suficientes años y el cine sobre Vietnam tuvo su mayor momento.

No hay que irse tanto por la realidad, también hay tandas de películas gemelas sobre un clásico como Drácula, Nosferatu the Vampyre (1979), Dracula (1979) y Love At First Bite (1979) todas sobre la novela de Bram Stoker en un mismo año, agotamiento para los espectadores sin dudas. 


Cuando exterminaron a los vampiros siguieron con los hombres lobo: The Howling(1981), Wolfen (1981) y An American Werewolf In London (1981), vamos Hollywood, ¿en serio? Y claro! era la época de encontrar una fórmula boluda y darle hasta que todo el mundo la odie y esperar 15 años para empezar con el tema de nuevo, para la misma época empezaron los de juveniles perdiendo la virginidad como Porky's (1981) , The Last American Virgin (1982), Screwballs (1983), Losin' It (1983). 



Pero no fue la única tanda "mismotemismo", aquí ya entro a mis años de videoclub y VHS porque todas estas las vi en mi infancia, no olvidar la de bichitos con Gremlins(1984), Ghoulies (1985), y obviamente Critters (1986), volvían los zombies con The Return of the Living Dead (1985) y Day of the Dead (1985), el mismo maldito año! pero ojo, también ese mismo año nos hacían creer en la ciencia loca con Weird Science (1985) , Real Genius (1985) y My Science Project (1985), porque todos sabemos que un adolescente con algo de genio puede descubrir algo impresionante en su sótano, bueno, al menos eso creíamos de niños.

Cuando los vampiros adultos cansaron volvieron en forma de adolescentes, las hormonitas de los ochentas estaban en fuego, Fright Night (1985), Vamp (1986), The Lost Boys (1987) y Near Dark (1987), fórmula ganadora. Luego salió Top Gun (1986) y al toque Iron Eagle (1986) y estos últimos fueron más indecentes y lanzaron varios films incongruentes pero llenos de F-16 (US Navy Vs. US Air Force, claro). 



Se dan casos curiosos como The Vindicator (1986) que es extremadamente parecida a RoboCop (1987) y muchos la acusaron en su tiempo de copiarle pero he aquí el error The Vindicator fue escrita y filmada varios años antes de su estreno, la genialidad de Paul Verhoeven no había sido copiada burdamente y obviamente era mucho mejor, pero ambas tratan de casi lo mismo, el hombre transformado en cyborg haciendo justicia. 


Hubo una tanda dedicada a un verano que pasaron en 1816 Lord Byron, Mary Shelley, Percy Shelley y John William Polidori (de hecho, sale película pronto dedicada a Mary Shelley, autora de Frankenstein, sobre esto mismo) cuando Gothic (1986), Haunted Summer (1988) y Rowing with the Wind (1988) hablaron de este encuentro, demasiado junto y sobre lo mismo, curioso.

También tuvimos tanda de films dedicados a niños metidos en adultos y viceversa cuando a fines de los ochenta llegaron Like Father, Like Son (1987), Big (1988) (si, así es, la de Tom Hanks vino después), Vice Versa (1988) y 18 Again! (1988), creo que las vi todas gracias a mi videoclub amigo. 



Lo que nunca entiendo es por qué en 1989 todo se fue por la borda (jua, pun) cuando DeepStar Six (1989), Leviathan (1989), The Abyss (1989), The Evil Below (1989), y Lords of the Deep and The Rift (1989) todas se metieron con exploradores descubriendo criaturas en el océano, en su mayoría hostiles, WTF? todo en un sólo año!

1992 tuvo lo obvio, el aniversario del viaje de Colón a América así que aquí volvemos a un caso de oportunidad asociado a una fecha, 1492: Conquest of Paradise (1992) y Christopher Columbus: The Discovery (1992) tienen lógica (como más tarde sucedería con el 2012 y las catastróficas).

El western volvió a copiarse usando la vida de Wyatt Earp como motivo con Tombstone (1993) y Wyatt Earp (1994) y ni hablar de Street Fighter (1994) y Mortal Kombat (1995) que dan un poco de vergüenza pero seguro las has visto, los independentistas escoceses tuvieron su año de gloria Braveheart (1995) y Rob Roy (1995), porque no hay como patearle el trasero a un inglés. 


Ahora ya vamos con films que conocemos bien como Dante's Peak (1997) y Volcano (1997), fue el año catastrófico de los volcanes en el cine, siempre me gustó más la primera, y el caso de Antz (1998) y A Bug's Life (1998) que hasta parecía una broma ¿En serio dos estudios tan grandes haciendo films animados de casi lo mismo? Se dijo mucho pero lo cierto era que no dejaba de ser otro caso de películas gemelas.

Ser impactados por un gran asteroide parece ser algo justo después de tanta vergüenza así que por eso nos acribillaron con Deep Impact (1998), Armageddon (1998), Doomsday Rock (1997), Asteroid (1997), Judgment Day (1999), y Tycus (1998). Mamita, cómo puede ser que después de todo eso un alienígena no se apiadó de nosotros y nos tiró uno tamaño extinción universal y a la mierda con todo, nunca olvidaremos la pedorrada que fue Armageddon, que mierda, por dió... 


Ahora, llegando al final de la década y del siglo algo interesante pasó también, no se, un replanteo existencial porque tuvimos Dark City (1998), The Matrix (1999), The Thirteenth Floor (1999) y eXistenZ (1999) y si esto no te incomodó, qué se yo, tres son sobre realidad virtual, salvo Dark City que la vi antes que Matrix y cuando vi Matrix dije "hey, pero esto es algo así como Dark City", salvo que, claro, no la había visto casi nadie y por eso pasó sin pena ni gloria. 



Cayendo bajo en la calidad, y eso que esperaba mucho de ellas, Mission to Mars (2000) y Red Planet (2000) revivieron mi pasión por la conquista espacial hasta que... hasta que las vi, son malísimas, puta madre. También estuvieron muy cerquita Gone in 60 Seconds (2000) con The Fast and the Furious (2001), también Finding Nemo (2003) con Shark Tale (2004) o la incoherencia de lanzar dos películas sobre Truman Capote cuando escribió In Cold Blood: Capote (2005) e Infamous (2006). 


Es medio incómodo el caso del vuelo 93 de 9/11 con United 93 (2006) y Flight 93 (2006) que hasta los nombres quedaron muy parecidos, pero un caso que me llamó la atención fue otros dos que compartían temática aun siendo dos producciones completamente distintas, de hecho, el resultado es bien distinto pero era obvia la similitud para la mayoría de los que disfrutamos del cine, fueron The Prestige (2006) y The Illusionist (2006), vamos, demasiado cerca una de otra aunque cada una seguía un camino totalmente distinto demostrando, una vez más, que eran gemelas pero no copias. 


En animación se volvió al clon con Despicable Me (2010) y Megamind (2010), ambas apuntando al malo que en realidad es bueno y se redime aun en su maldad, pero una que me llamó poderosamente la atención fue The Raid: Redemption (2011) cuando salió Dredd (2012) porque, vamos, si las vieron, es exactamente lo mismo! aquí ya no se trata de temática parecida, todo sucede en una torre llena de criminales donde vive gente de pocos recursos, la fuerza de la ley entra, el matón mayor cierra las puertas y avisa por altoparlantes incentivos para matar a los policías, quedan encerrados y van muriendo salvo el héroe, ES IGUAL. 


Otras vergonzosas como Olympus Has Fallen (2013) y White House Down (2013) también compartieron temática, año y malos guiones, pero hay mejores como es el caso de Marguerite (2015) y Florence Foster Jenkins (2016) ambas basadas en la vida de Florence Jenkins, la primera al menos usa otro nombre y cambia un poco la historia, la segunda es más fiel a la historia original (si, es una biopic de una persona real que cantaba MUY, MUY MAL).

En otras ocasiones si bien estan ubicadas en el mismo escenario, con la misma situación, se dan cosas como la de Darkest Hour (2017) y Dunkirk (2017) que no tienen nada que ver entre sí pero... sí tienen que ver, es decir, Dunkirk es todo lo que pasaba en el campo de batalla, Darkest Hour todo lo que pasaba en Londres en la política, suceden en el mismo período de tiempo, ambas películas son del mismo año, y sin embargo son hermanas gemelas pero de distinto color.

Como verán sobran ejemplos, son miles de películas que nacieron muy cercanas y sus historias se parecen, a veces demasiado, no son mockblusters dedicados a engañar al público, son blockbusters que buscaban la taquilla, son películas que a veces se parecen mucho en la descripción pero no en la ejecución, en algunos casos son el resultado del "exploitation" de un tema, en el otro mera casualidad o aniversarios.


Por Fabio Baccaglioni


Publicado bajo licencia Creative Commons.

No hay comentarios:

Publicar un comentario