Portal de ocio LaHiguera

viernes, 24 de noviembre de 2017

6TA SEMANA DEL CINE DOCUMENTAL. RIO MEKONG

RIO MEKONG

Año 2017
Duración 60 min.
País: Argentina
Dirección: Laura Ortego, Leonel D'Agostino


A los 16 años, Vanit Ritchanaporn cruzó a nado el Río Mekong para escapar de la guerra civil en su Laos natal tras la Guerra de Vietnam. Por iniciativa de Naciones Unidas, en 1979 llegó como refugiado a la Argentina. Hoy vive con su familia en Chascomús, donde preside la comunidad laosiana más grande de Buenos Aires. En cada uno de sus actos cotidianos, Vanit busca mantener viva su memoria y reconstruir un puente con su tierra natal que se ha perdido para siempre.



Nota de los directores

A fines de la década del 70, en respuesta a una convocatoria de las Naciones Unidas, la dictadura militar argentina recibió a un grupo de laosianos que venían de campos de refugiados en Tailandia. Al no tener un plan estatal trazado, los refugiados quedaron desperdigados y librados a su suerte en distintos pueblos del interior del país. Investigando y fotografiando, encontramos una historia particular: la de Vanit Ritchanaporn, un laosiano que cruzó a nado el Río Mekong para instalarse en un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Fue así que nos detuvimos en ese gran misterio: el de un laosiano cruzando un río —el umbral entre sus dos vidas— para terminar en la pampa argentina, obligado a ser otro.

La popularidad de la inmigración europea, de la que desciende un gran porcentaje de la población nacional, incluidos nuestros padres y abuelos, ayuda a desdibujar el desarraigo y esa manía del inmigrante que, lejos de su tierra, recrea y recuerda –idílica, falsamente– su pasado, su «lejana tierra mía». Pero las costumbres de las familias laosianas (que llegaron fuera de las olas inmigratorias, masivas y en un período contemporáneo) permiten ver con mayor claridad ese fantasma que flota en el interior de todas las familias de inmigrantes: la melancolía, la saudade, la nostalgia, y la concepción de un destino que corre en paralelo. Río Mekong es la historia de Vanit y su familia, su búsqueda de ser reconocido como laosiano y, al mismo tiempo, como argentino.



Festivales y Premios

WIP, Festival Internacional de Mar del Plata 2016.

Biofilmografía de los directores

Laura Ortego es fotógrafa, nació en Comodoro Rivadavia, Argentina en 1975. Egresó de la carrera de Dirección de Fotografía en la ENERC (INCAA). Obtuvo becas del Fondo Metropolitano de las Artes en 2013, del Fondo Nacional de las Artes en 2012 y en 2007 ganó el 2do. Premio en el Salón Nacional de Fotografía. Su obra fue expuesta en varios países del mundo. Participó de residencias en Beijing, China y en Kyoto y Fukuoka, Japón. Publicó los libros Paranoia -diario fotográfico de un film en india- y Chicas Beijing y colabora en la revista Dang Dai, de intercambio cultural entre China y Argentina.

Leonel D'Agostino nació en 1975. Es egresado de la ENERC con el título de Guionista Cinematográfico. Participó como autor en diversas telenovelas y en las miniseries de televisión. También codirigió y escribió las series documentales para televisión Gente Grande (2011) y Prematuros (2012). Fue guionista de una decena de largometrajes para cine, entre los que se destacan los documentales El Fin del Potemkin (2011) y El Rascacielos Latino (2012) y las ficciones Un amor (Premio Sur al mejor guion adaptado, 2012), Puerta de Hierro: el exilio de Perón (2012) y la coproducción argentino-española Nieve Negra (2017).


Trailer Río Mekong/Mekong RIver from laura ortego on Vimeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario